From mmercado@valdivia.uca.uach.clWed Jul 10 12:15:22 1996
Date: Wed, 10 Jul 1996 07:26:50 GMT
From: "Marcos Mercado O." 
To: mariano@ce.fciencias.unam.mx
Subject: Atari newbie/emulator FAQ v.1.5 (JUL/96 - ESPAÑOL)

Hola Mariano:

Aqui va la ultima version del FAQ mencionado. 
Estoy tratando de construir el cable SIO2PC pero he tenido
dificultades para encontrar el CI ICL232 o MAX232. 
Si logro completar este aditamento posiblemente voy a poder recuperara
algunos de mis viejos programas del atari.
Por ahora solo lo anunciado.


|NEW_AN15.SPA
|Atari New User Spanish FAQ
|revisado el: 09/JUL/96

|traduccion, adiciones y algunos cambios: mmercado@valdivia.uca.uach.cl
|*====================================================================*
|*                                                                    *
|*        The Unofficial Atari 8-bit New User, Emulator Help FAQ      *
|*                   Revision 1.5, Jul 07, 1996                       *
|*                       By Bill Kendrick                             *
|*                                                                    *
|*====================================================================*

          Bienvenido a la version en Español "NO AUTORIZADA" de:
       Lista No Oficial de Respuestas a Preguntas Frecuentes para:
         El nuevo usuario de Atari 8-bit y Ayuda del Emulador.
                    +---------------------------+

(*NT*) Notas del T.

 1.- Corresponde a la version en ingles de este documento que se
|    encontraba el 8/JUL/96 en:
          http://zippy.sonoma.edu/~kendrick/nbs/new_and_emu.html

 2.- Tratare de evitar el uso de caracteres mayores que 127 ASCII
     (sacrificare los acentos, pero no pienso eliminar la Ñ ñ !)

|3.- En JUL/96 Bill Kendrick se hizo cargo de la dministracion de la
|    coleccion de Atari 8-bit en la Universidad de Michigan (UMICH). Al
|    reestructurar los directorios  muchas de las referencias de la
|    version anterior de este FAQ han cambiado.

|4.- Las adiciones y modificaciones estan marcadas con el caracter | en
|    la primera columna de la linea.

|5.- GLOSARIO:
|    URL:         Localizador Uniforme de Recuros {Uniform Resource Locator}
     PC:          IBM-PC o compatibles
     FTP:         Protocolo de transferencia de archivos {File
Transfer
                   Protocol}.
     FAQ:         (lista de) Respuestas a Preguntas Frecuentes
     OS :         Sistema Operativo  (SO)
     DOS:         Sistema Operativo de Disco {Diskette Operative
System}
     RTFM:        {Read The F* Manual}  (F*: puede ser FAQ, free,
fine, fresh,
                   foul, fake, famous, fancy, feature, fantastic, f...
;)
     File:        (fichero), programa o archivo de datos individual.
     Archive:     (archivo), coleccion de programas comprimidos
juntos.
     disk image:  Disco virtual.
     drive:       Disquetera.
     command:     En castellano es mas correcto decir "ordenes"
     string:      Cadena de caracteres
     array:       Matriz o arreglo
     AtASCII:     conjunto ASCII con caracteres semigraficos de Atari
     [xxxx] :     Los corchetes representan una tecla con su nombre en
                  el interior. [ESC] escape, [RETURN] tecla de
ingreso, etc.
     {xxxx}:      Texto en ingles. Generalmente se usan las palabras
en
                  ingles en la jerga computacional.
------------------------------------------------------------------------

Para ayuda en general {hardware, magazines, etc}, revisa la lista
oficial de preguntas frecuentes de Atari-8bit {Official Atari 8-bit
FAQ} en:

  * Atari 8-bit FAQ:

http://www.cis.ohio-state.edu/hypertext/faq/usenet/Atari-8-bit/faq/
    faq.html

  * Tambien puedes pedir una copia a Michael Current que mantiene la
    lista:  mcurrent@carleton.edu

Si quieres obtener la ultima copia (en ingles) de este FAQ:

  * Unofficial Atari 8-bit New User and Emulator Help FAQ:
    http://zippy.sonoma.edu/~kendrick/nbs/new_and_emu.html

  * Tambien puedes pedirle una copia a Bill Kendrick, quien  es el que
    mantiene este FAQ.:  kendrick@zippy.sonoma.edu

  * Este archivo es publicado en formato de texto en los primeros dias
    de cada mes en los newsgroups:

                                       comp.sys.Atari.8bit
                                       comp.emulators.misc

  * Si quieres obtener la ultima copia (en castellano) de este FAQ
    escribe a Marcos Mercado: mmercado@valdivia.uca.uach.cl
------------------------------------------------------------------------

CAMBIOS RECIENTES:

| * Desde v.1.4 (Mayo 13, 1996): Correccion de direcciones URL y puesta
|   al dia de los punteros al Atari Archive.

  * Sobre la v.1.3 (Abril 16, 1996): Correccion de los numeros de
    telefono de Micro Discount, se agrego informacion sobre "ACE".

  * Sobre la v.1.2 (Abril 2, 1996): Se corrigio la URL de APE y se
    agrego mas informacion (oficial) sobre XFSIO.  Ahora hay punteros
    hacia FAQ Atari 8-bit mas actualizado.

  * Sobre la v.1.1 (Marzo 5, 1996): Se agrego informacion sobre XL-It!
y
    XFSIO.

  * Sobre la v.1.0c (Enero 17, 1996): Se actualizo y agrego numerosos
    enlaces a Web, direcciones correo electronico {e-mail} y a
programas.


    Por favor, tambien consulta los documentos relacionados con:
    - MyDOS 4.5x, SIO2PC, XFormer, y el Atari 8-bit F.A.Q.
------------------------------------------------------------------------

RESUMEN DE Atari 8-BIT Y DE LOS EMULADORES DE Atari 8-BIT:

    Los computadores Atari 8-bit se produjeron entre 1979 y 1987. Los
    principales modelos estrenados son:

    400 - 8K-16K, 400/800 OS, con graficos CTIA o GTIA
                                        (segun fecha de fabricacion)
    800 - 8K-16K-48K, 400/800 OS, con graficos CTIA o GTIA
                                        (segun fecha de fabricacion)
    1200XL - 64K,  1200XL OS, con graficos GTIA
    600XL  - 16K,  XL OS, con graficos GTIA
    800XL  - 64K,  XL OS, con graficos GTIA
    65XE   - 64K,  XL OS, con graficos GTIA
    130XE  - 128K, XL OS, con graficos GTIA
    XEGS (Game System) - 64K, XEGS OS, con graficos GTIA
                                        (con Missile Command
incorporado)

    Todos los XL, excepto el 1200XL, tienen BASIC en ROM. Se podia
    comprar un cartdridge BASIC para los modelos 400/800/1200XL.
--------------------------------------------------------------------

* EMULADORES Atari:

  * En PC/compatibles:
      * PC Xformer 2.x.   Demostrativo, limitado, de dominio publico
                          (sin codigo fuente).
      * PC Xformer 3.0x.  Poderosa version comercial
|     * PC Xformer 3.5.   Poderosa version comercial
(*NT*) el demo v.3.3 es genial!, sin sonido

      * XL-It!            Poderosa version de dominio publico.
                          (sin codigo fuente, todavia).
      * ACE               Sin terminar. dominio publico, VACE para
SVGA.
                          (incluye codigo fuente).

(*NT*) * AT800XL          Otro emulador para PC, documentacion en
aleman.
                          (no he logrado pasar de la pantalla de
inicio).
                          Archivo AT800XL.ZIP

  * En Apple Macintosh:
      * Rainbow.          Demostrativo de dominio publico, limitado.
                          (sin codigo fuente).

      * Rainbow.          Poderosa version de shareware registrado.
                          (sin codigo fuente).

  * En Atari ST, TT, y Falcon:
      * ST Xformer 2.x.   Limitado, de dominio publico (antes era
comercial)
                          (incluye codigo fuente (creo)).

(*NT*) * ST Xformer 3.0.  Limitado, de dominio publico (antes era
comercial)
                          (incluye codigo fuente).

  * En UNIX y X Window: (incluso PC y Amiga)
      * Atari 800         Poderosa version de Dominio Publico.
      * XL-It!            Poderosa version de Dominio Publico.
      * ACE               Sin terminar. Dominio Publico, XACE para
X-Window
                          (incluye codigo fuente).
--------------------------------------------------------------------

CAPACIDADES DE UN ATARI DE 8-BITS:

GRAFICOS:

  * Los Atari-8bit tienen una resolucion maxima de 320 x 192
(pantallas
    estandar, sin sobre-barrido {non-overscaned} x 2 colores. Tambien
    apoyan los graficos de 160 x 192 x 4, 160 x 192 x 2, 160 x 96 x 4,
    160 x 96 x 2, 80 x 48 x 4, 80 x 48 x 2, 40 x 48 x 4. Pantallas de
40
    x 24 x 256-caracteres (128 normal, 128 inverso, dispone de
    indireccion de set de caracteres). El modo de texto es estandar (2
    colores).

  * Disponen de modos de pantalla de: 40 x 24 x 128 caracteres
    multicolores (se permite 4 colores por caracter, los otros 128
    caracteres tienen cambiado el 4º en un color 5). Y modo de
pantalla
    de 40 x 12 x 128 caracteres multicolores.

  * Los graficos GTIA apoyan modos de pantalla de 80 x 192 x 16 tonos
    unicos y de 80 x 192 x 16 matices unicos.

  * Se dispone de modos de pantalla: Normal (con un borde), estrecho
con
    sub-barrido {underscanned} y ancho con sobre-barrido
{overscanned}.

  * Los modos de pantalla pueden mezclarse (por lineas) en la pantalla
    usando la Lista de Despliegue (un programa que ejecuta el chip de
    graficos ANTIC en cada refresco de pantalla (60 veces por segundo
en
    los verdaderos Ataris NTSC))

  * Se puede habilitar deslizamiento fino {fine scrolling} vertical y
    horizontal en cada linea de pantalla.

  * Todos los otros atributos de pantalla (color, posicion horizontal
de
    {player/missile}, prioridad de campo de {player/misile}, etc.) se
    pueden ajustar en cualquier punto de la pantalla mediante una
    "Interrupcion de Lista de Despliegue" {Display List Interrupt o
    DLI}.

  * Se dispone de cuatro {"players"} de 8 bits de ancho por 128 o 256
    bytes de alto de color unico; y de 4 {"missiles"} de 2 bits de
ancho
    por 128 o 256 bytes de alto de un solo color. Tambien se dispone
de
    un modo de combinacion de 4 {"missiles"} para formar un 5º
    {"player"} de 8 bits de ancho, como un modo de hacer un XOR o de
    apagar los colores cuando se superponen los {"players"} (una buena
    forma de crear 3 colores a partir de 2 {"players"}!). Se puede
    ajustar la prioridad y la deteccion de colision de los {"players"}
y
    {"missiles"} (los programas PC XFormer 2.0, 2.5 y ST XFormer no lo
    apoyan).
----------------------------------------------------------------------

SONIDO:

  * Se puede producir cuatro voces con resolucion de tonos {pitch} de
8
    bits, 4 bits de resolucion de volumen, y 8 bits de distorsion. Se
    puede combinar 2 voces para crear tonos con 16 bits de resolucion.
    Tambien se puede habilitar modos exclusivos de control de volumen
de
    4 bits para reproducir sonidos muestreados digitalmente.

  * Una quinta "voz" se produce por el parlante interno en los Atari
    400/800 (para el ruido de los teclazos y el zumbador).
    Afortunadamente, en los XL/XE esto fue redirigido a traves de la
    salida de audio normal, asi el sonido de las teclas {keyclick}
puede
    eliminarse.

  * Existen algunas actualizaciones de hardware stereo (como "Gumby")
    que duplican el numero de voces.
----------------------------------------------------------------------

PROPOSITO DE ESTE ARCHIVO:

    Al momento de la publicacion (del original de este articulo) a
    mediados de 1994, en el grupo comp.sys.Atari.8bit de Usenet, se
    habia producido mucha discusion sobre el PC XFormer 2.0 (XF2 para
    simpilificar) el emulador de Atari 8-bit basado en computadoras
IBM
    / MSDOS. Muchos en la comunidad de 8 bits estaban "hasta la
    coronilla" con las preguntas sobre XF2 pero que no pertenecian a
ese
    grupo, o por las preguntas realmente simples que se repetian de
    cuando en cuando, lo cual fastdiaba a los lectores habituales de
    comp.sys.Atari.8bit y a los subscriptores de los resumenes
{digest}.

    Se creo este archivo FAQ para reducir el numero de preguntas de
    "novatos"  relacionadas con XF2. Ahora ha llegado a ser una
    referencia bastante buena (y le permitio a su autor obtener el
    trabajo de escribir la documentacion para la version comercial
3.0!)

    Este FAQ respondera a preguntas tan simples como "Como puedo
excluir
    el BASIC?" (Por supuesto, una buena respuesta a eso es RTFM (lee
el
    "famoso" manual)) y "como obtener un directorio de un disco?" (lo
    cual es menos obvio en los Atari 8 bits, err... en la MAYORIA de
los
    8bits .

    Tambien dirigira a las personas que no saben de la gran cantidad
de
    apoyo para los Atari 8bit (NO NECESARIAMENTE RELACIONADO CON EL
    EMULADOR) y talvez se convierta en complemento de muchos archivos
    oficiales y no oficiales que hay en la red (como el FAQ oficial,
La
    lista de Vendedores y desarrolladores, la lista de Quien es Quien,
    etc)

    Desde la revision 0.4 de este archivo, el PC XFormer 2.5,
reemplazo
    a la version 2.0 y se libero la primera edicion comercial 3.0. Se
    presume que el lector tiene la ultima version de PC XFormer (3.3 o
    3.5), aunque si tienes la version 3.0, debo decir que esa
    documentacion es estupenda!.

(*NT*) (Si no captaste el chiste, mira el nombre del autor del manual
       de XF3 y mira el nombre del autor de este documento en ingles)
----------------------------------------------------------------------

-- Preguntas y Respuestas: --

* QUE SIGNIFICA "READY"?

    Este es el indicador de espera de comandos del Atari Basic
{prompt}
    Vea mas adelante sugerencias sobre Atari BASIC.


* POR QUE ESTE PROGRAMA NO CARGA?

    Puede que el programa no trabaje con el Sistema Operativo Atari
800.
    Talvez requiera el Sistema Operativo XL/XE. Asegurate que estes en
    el modo 800XL o en el modo 130XL. (Nota: No todos (las versiones
de)
    los emuladores apoyan los modos XL/XE!)

    Puede que no trabaje bajo el Sistema Operativo XL/XE (caso poco
    frecuente). Cambiar a modo 800.

    Asegurate de haber eliminado el BASIC antes de intentar cargar el
    programa, si no corre con el BASIC presente.

    Puede tratarse de un programa BASIC!. Asegurate que estas en BASIC
y
    usa los comandos BASIC "RUN" o "LOAD" (y luego "RUN"). Tambien
debes
    estar seguro de que trabaja con la version del BASIC que tu
tienes.
    Algunos programas solo corren con BASIC XL o XE (ambos son BASIC
    contenidos en {"cartridges"} que no son de facil acceso para un
    emulador), y algunos corren con TurboBASIC XL (basado en disco).

    O simplemente puede que se rehuse a correr en el emulador.


* COMO ELIMINAR (EXCLUIR) EL BASIC?

    Para intercambiar (ON/OFF) el BASIC en:
       PC Xformer, press [SHIFT]-[F10].
       Rainbow,    ???.
       Atari800,   ???.
       XL-It!,     ???.
       ST Xformer, ???.
|(*NT*)ST XFormer  [F5] y buscar en el menu "Built-in BASIC: In/Out"
       ACE,        ???.


* POR QUE ESTE JUEGO O PROGRAMA NO SE EJECUTA CORRECTAMENTE?

    Puede que use deteccion de colison de {"player/missile"}, lo cual
no
    es apoyado en algunas versiones de los emuladores

    Ver "Por que este programa no carga?", un poco mas arriba.


* COMO SALGO DEL EMULADOR?

   * PC Xformer, presiona [F5].  Nota: Esto no es una salida temporal
a
     o un salto al MSDOS. Se termina el emulador.
(*NT*) En la version 3.3 demo, funciona con [SHIFT] [F5]

   * Rainbow, presiona [Apple]-[Q] o selecciona "Exit" en el "Apple
     Menu".

   * Atari 800, ??? o cierra la ventana (en X Window).

   * XL-It!, ??? o cierra la ventana (en X Window).
(*NT*) salida definitiva [F8]

   * ST Xformer, ???.
(*NT*) presionar [F5] y en el menu elegir "Exit"

   * ACE, ??? o cierra la ventana (en X Window).

* Como salgo al Atari DOS?
    (Asegurate que tengas una imagen de disco de autocarga
("bootable")
    instalada en el drive 1 ("D1:"))

    Escribe "DOS" bajo el indicador de espera de comandos del Atari
    Basic ("READY")

    Hace un "reboot" eliminando el BASIC.


* COMO USO ARCHIVOS QUE NO ESTAN EN IMAGENES DE DISCO (DISCO VIRTUAL)
  DENTRO DE UN EMULADOR?

    Para instalar ficheros en el PC XFormer como si se tratara de
discos
    simplemente agrega los archivos a la linea de comando y usalos
como
    si cada uno estuviera en su disquetera respectiva. (Asegurate que
el
    primer disco virtual sea la imagen de un disco booteable con DOS)

    Ejemplo: XFORMER MYDOS45.ATR filename.ext

    Para usar un fichero de Mac en Rainbow, asegurate que el disco
    virtual en la disquetera 1 tenga suficiente espacio para el
fichero
    y selecciona ???. El archivo sera agragado a ese disco virtual.

    Para usar ficheros Unix en Atari800, usa la disquetera H. ???.

    Para usar ficheros MSDOS Unix  en XL-It!, ???.

    Para usar ficheros MSDOS o Unix en ACE, ???.

    Usa el programa MSDOS, S2PC que te permite acceder a los ficheros
en
    el interior de un disco virtual .ATR compatible con MyDOS. S2PC te
    permite leer, escribir, borrar,cambiar directorio y ver el
    directorio de un disco virtual compatible con MyDOS.  Pude usarse
    desde la linea de comandos de MSDOS, o desde un menu.

    Usa el programa MSDOS, AtariMG que es muy parecido a S2PC pero
tiene
    una interfase mas agradable, mas grafica (menos dirigida por
    menues). (Desafortunadamente, este no corre en todos los PC)

    Usa el programa para Mac,  Virtual Disk Editor ???.


* Y QUE SON LOS ARCHIVOS .ATR Y .XFD?

    Refierase a los manuales de XFormer y SIO2PC para conocer detalles
    sobre aquellos archivos.

    Puesto en forma simple, se trata de discos (virtuales) Atari,
    almacenados como archivos del tamaño del disco que representan
(una
    imagen de disco de 88Kb usara 88Kb en el IBM). Los archivos .ATR
se
    usan por SIO2PC y APE (ver mas adelante) lo mismo que la mayoria
de
    los emuladores de Atari. ST XFormer y PC XFormer usan los archivos
    .XFD.


* QUE SON SIO2PC y APE?

    Revisa los manuales de SIO2PC para detalles sobre este programa.

    Para detalles sobre APE revisa el manual de APE y el manual de
    hardware de SIO2PC.

    Estos son programas que corren en IBM/compatibles bajo MSDOS. (APE
    tambien funciona bien bajo "dosemu" en IBM/compatibles corriendo
    Linux). Usando un cable simple (y relativamente barato), el
software
    hace que el IBM actue como si se tratara de varios perifericos de
    Atari.

    SIO2PC emula hasta 4 disqueteras (permite cualquier identificacion
de
    disquetera entre 1 y 8) y una impresora.

    APE emula hasta 8 disketeras, una impresora y un modem (RS232).

    Usan archivos de imagen de discos (.ATR) y permiten el acceso al
Atari
    a archivos unicos de IBM. SIO2PC lo hace de forma muy parecida a
PC
    XFormer, asignando su propio disco (virtual) al archivo.

    APE permite navegar en las disqueteras del PC a traves de una
    disketera Atari. La emulacion de la impresora de esos programas
    redirige lo escrito hacia "P:" de Atari a la impresora del PC.
    SIO2PC tambien puede dirigir la salida haci ala pantalla o a un
    archivo en la maquina IBM. Se dispone de distintas conversiones o
    traducciones de texto. (APE permite macros de teclado,
redefinicion
    de ordenes del teclado, la capacidad de guardar la disquetera
    actual/etc. la configuracion y cargarla despues como un bloque, y
la
    capacidad de emular discos con proteccion de copia (con su propia
    extension al formato ".ATR", el formato ".PRO" (el cual, se espera
    que sea usado en versiones futruras de los emuladores Atari)) y
crea
    imagenes de disco a partir de discos protegidos de copia (con un
    cable especial). Puede que pronto SIO2PC tambien tenga esta
    habilidad, pues durante un tiempo la documentacion ha dicho que
esto
    esta planeado.


* QUE ES XFSIO?

    Refierase al manual de XFSIO para detalles de como usar este
    programa.

    XFSIO es un shell para PC Xformer, XLiT!, APE y SIO2PC que permite
    establecer los parametros para los programas antes mencionados.
    Tambien permite agregar un comentario de hasta 132 caracteres a
cada
    'disco virtual' y puede revisar la base de datos en busca de un
    disco con un titulo especifico.


----------------------------------------------------------------------

-- MANEJANDO EL ATARI: DOS y OS --

  Nota: Esta seccion simplemente discutira el Atari BASIC,  el SO
Atari,
        el Atari DOS 2.5 y el MyDOS 4.5x (pues estos topicos parecen
ser
        los de mas relevancia  para los usuarios de Atari de 8 bits
con
        menos conocimiento o experiencia).


* REFERENCIA RAPIDA DE AtariDOS y MyDOS:

  * MyDOS (4.50 y 4.53) presenta los siguientes comandos:

    * [*] Directorio actual del disco (como "dir *.*" en MSDOS)

    * [1]-[9] Directorio de la disquetera correpondiente (como
             "dir a:\*.*" hasta "dir i:\*.*")

    * [A] Directory: Directorio del disco (como "dir " con destino de
          salida optativo)

    * [B] Run Cartridge: Termina y sale al "cartridge".

    * [C] Copy file(s): Copia archivos(s) ("(fuente),(destino)" copia
          desde un lugar o disco a otro. Al tipear solo "(fuente)"
copia
          desde un lugar en un disco en una disquetera al mismo lugar
en
          otro disco en la misma disquetera (pide intercambio de
          diskettes).

    * [D] Delete file(s): Borra archivo(s) (agregar "/N" para borrar
sin
          que solicite confirmacion)  (agregar ">*.*" o ":*.*" despues
          del nombre de un subdirectorio para borrar los archivos en
el.
          Solo el nombre de un subdirectorio borrara el subdirectorio
          (si esta vacio y desprotegido {unlocked})). (Actua como
"del"
          y "rd" en MSDOS.)

    * [E] Rename file: Cambiar el nombre de archivo(s) (se permite
          renombrar multiples archivos, pero se debe ahcer con
cuidado).
          (como "ren (antiguo) (nuevo)" en MSDOS - con MyDOS, usar ","
          entre el "antiguo" y el "nuevo".)

    * [F] Lock files: protege archivo(s) contra sobre ecritura,
borrado
         y apendizado (igual que  "attrib +r (mascara)" en MSDOS.)

    * [G] Unlock files: Desprotege archivos(s) (los deja en su estado
          por omision).

    * [H] Write DOS files: Escribe los archivos del DOS en un disco
          (crea un disco que de auto-carga con la version de MyDOSdisk
          que se esta usando y que tambien tiene archivo menu
"DUP.SYS")
          (Esto es como "sys"? en MSDOS)

    * [I] Format: Formatea un disco (agregar "/N" despues del numero
de
          drive para hacer un reformateo rapido de un diskette
          previamente formateado (esto es, solo un rapido "delete
*.*")

    * [J] Dup disk: Duplica un disco (copia un disco completo, incluso
          el sector de carga (boot). Pero, al usar XFormer, es mucho
mas
          rapido copiar directamente un .XFD o .ATR a otro).

    * [K] Make binary file: (Crear archivo binario) guarda un area de
          memoria y la deja cargable en forma binaria. Ver [L]

    * [L] Load binary file: (Carga archivo binario) Carga un programa
          compilado. (como "(archivo)" en MSDOS. pero requiere
escribir
          la extension ".EXE", ".COM", ".OBJ", etc.)

    * [M] Run at address: Ejecutar desde una direccion de memoria
          Dirigido a usiarios avanzados.  Reboot es "E477", reset es
          "E474" (estos son los valores hexadecimales de las
direcciones
          en donde se encuentran las rutinas de reboot y reset.)

    * [N] MEM.SAV: Cuando esta opcion esta puesta, aunque salgas al
DOS
          (desde el BASIC, por ejemplo) se escribira lo que esta en
          memoria al archivo "MEM.SAV" de tal manera que cuando se
carga
          el DUP.SYS (el menu), no se pierde esa informacion. Cuando
          sales del DUP.SYS con el comando "B: Run Cartdridge" se
vuelve
          a cargar el contenido de MEM.SAV y el entorno deberia estar
          como cuando lo habias dejado. Probablemente, es mucho mas
          rapido y simple grabar "SAVE" tus programas, (si estas en
          algun lenguaje) lo cual, pues generalmete nunca son tan
          grandes como toda la memoria que se graba al archivo
MEM.SAV.

    * [O] Options: (Opciones) presenta al usuario this presents the
user
          algunas opciones. Principalmente para usuarios avanzados o
          para configuraciones especiales. Ver detalles en la
          documentacion de MyDOS.

    * [P] Set density. Establece la densidad. Fuerza el reconocimiento
          de una determinada densidad en una disquetera si el MyDOS no
          lo puede reconocer por si mismo (??)

    * [Q] Make a subdirectory. Cre aun subdirectorio (comoe "md" o
          "mkdir" en MSDOS).

    * [R] Set default directory. Establece el directorio por omision
          (como "cd" en MSDOS y "cwd" en SpartaDOS) TEsto hace que al
          referirse a "D:" sea lo mismo que un subdirectorio u otro
          drive. Por ejemplo, si ponemos "D2:" por omision todas los
          accesos o llamadas a "D:" se haran como si hubieramos puesto
          "D2:"  Algunos programas, al solicitar nombres de archivos
no
          agregan el prefijo "D:" si este no se ha puesto
          explicitamente. Estos agregan "D1:" Si no confias que un
          programa busque "D:" en lugar de "D1:" y deseas que busque
en
          otro lugar distinto de "D1:" (es decir, donde "D:" apunta a
lo
          que pudiera ser una larga lista de subdirectorios {path}),
          solo pon "D:" al comienzo. Ademas, algunos programas ni
          siquiera ponen "D:" si no viene con el nombre que tu le has
          dado. Esto puden producir errores (por ejemplo, 138:
          dispositivo ausente, si por ejemplo, anotaste
"TESTFILE.DAT"
          el sistema puede creer que pides el dispositivo "T:" en
lugar
          de "D:TESTFILE.DAT").

    * [S] Set ramdisk number.  Asigna un numero al ramdisk. Esto
tambien
          esta incluido en [O]ptions.

    * [V] Verify writes.  Verificacion de escritura. Tambien se
          encuentra bajo el menu [O]ptions.  Cuando Verify esta puesto
          (ON), la escritura sera mas lenta pero 100% confiable.  Si
          esta deshabilitada (OFF), la escritura sera mucho mas
rapidaw
          pero posiblemente no tan confiable (en discos malos o
          defectuosos, por ejemplo). por omision esta deshabilitada
          (OFF).

  * AtariDOS presenta al usuario los siguientes comandos, que son
    identicos a las ordenes de MyDOS: A, B, C (sin intercambio), D, E,
    F, G, H, I(algunas densidades), J, K, L, M, N

  * El AtariDOS 2.5 tambien tiene los siguientes comandos qe no se
    encuentran en MyDOS o no tienen el mismo significado:

    * [O] Duplicate file.  Duplicar archivo. Se usa para copiar un
      arhivo desde un disco a otro usando solo una disquetera. (en
      MyDOS, al anotar solo el origen, [C]opy se comportara como
      Duplicate de DOS 2.5)

    * [P] Format Single.  Formatear en densidad simple. En DOS 2.5, se
      usa para formaear discos de 88 Kb (densidad simple) Para
formatear
      en densidad mejorada {Enhanced Density} (127 Kb), solo usa [I].
En
      DOS 2.0, [I] es al unica opcion de formateo y solo maneja 88 Kb.
      (Puedo estar equivocado, pero nunca tuve una disquetera de doble
      densidad corriendo bajo Atari DOS 2.0 o 2.5!)
-----------------------------------------------------------------------

* PREGUNTAS GENERALES SOBRE  DOS y OS:

* COMO PUEDO ACCEDER A LAS DISQUETERAS?

  Primero, necesitas haber arrancado {"booted"} con DOS. Todos los DOS
  vienen en disquetes, con excepcion del SpartaDOS X que viene en un
  cartdrige. Cuando enciendes el Atari, este hace algunas
"operaciones
  de inicializacion" {boot-up}. Entre ellas, busca si hay una
disquetera
  conectada, que este encendida y que ademas este dispuesta como
  disquetera #1 ("D1:"). Si es asi, entonces comienza a cargar desde
el
  sector de arranque del disquete {"boot sector"}. Si no hay sector de
  arranque o hay un grave error en el disco, recibes el aviso de "BOOT
  ERROR" hasta que lo hayas corregido.

  Para finalizar la disgresion, la repuesta a "como accesar las
  disqueteras" comienza con "necesitas haber arrancado ("booteado")
con
  DOS." Revisa el "8-bit FAQ" o en las colecciones de UMICH u otros
  sitios de FTP buscando la lista de los DOS disponibles para Atari;
  pero los mas usados son el Atari DOS (compatible con casi todo el
  software antiguo); el MyDOS (de alta calidad y compatible con Atari
  DOS); y el SpartaDOS (un DOS de muy alta calidad que se asemeja
mucho
  al MS-DOS del PC pero que desafortunadamente no puede correr todo el
  software que se ejecuta bien con Atari DOS o con MyDOS.) Nota: El
  SpartaDOS NO corre en Atari 400 u 800 (exceptuando las versiones en
  cartdridge y creo que la version 1.1 en disco).

  Ahora que tienes un DOS cargado, el Atari reconocera el dispostivo
  "D:" (ver mas adelante, los dispositivos Atari). Como puede existir
  mas de una disquetera, debes poder llamarla a cada una por separado.
  Cuando el Atari tiene a su disposicion mas de un dispositivo del
mismo
  tipo, usa numeros para diferenciarlos. Asi, "D1:" es la disquetera
1,
  "D2:" es la disquetera 2, "D3:" es la disquetera 3, ... etc.!

  Luego del nombre de dispositivo "D:" viene el nombre de archivo. De
  entre los DOS mas usados solamente el MyDOS acepta letras minusculas
  en los nombres de archivo, pero como la mayor parte de los programas
  fuerza a usar nombres de archivo en mayuscula, realmente nadie
parece
  usar nombres en minusculas.


* COMO COPIO COSAS DE UN LUGAR A OTRO?

  Tanto el Atari DOS y MyDOS te ofrecen el comando "C" en el menu de
su
  interface.

  Para copiar mas de un archivo a la vez, cuando el DOS solicita
  "origen" {source} y "destino" {destination} puedes usar comodines (*
y
  ? como en la mayoria de otros DOSes). Tambien puedes no anotar el
  "destino", asi puedes copiar un archivo desde un disco de la
  disquetera 1 hacia otro disco en la misma disquetera. El DOS te
  indicara cuando insertar cada disco.


* QUE SON LOS SUBDIRECTORIOS?

  Los subdirectorios son lugares en donde van los ficheros igual que
en
  un directorio (raiz) normal. Excepto que aqui los ficheros van
DENTRO
  del directorio normal, incluso dentro de otro subdirectorio. Por
  ejemplo, puedes haber dividido tu disco en ficheros de "JUEGOS",
  ficheros "GRAFICOS" y en ficheros de "SONIDOS". Un directorio del
  disco (el {root}, raiz, base, tronco, o principal) simplemente
  mostrara los nombres de los subdirectorios "JUEGOS", "GRAFICOS" y
  "SONIDOS". Luego si solicitas un directorio del subdirectorio
  "JUEGOS", veras los ficheros que estan DENTRO de el (y talvez otros
  subdirectorios). Imaginalo como un diagrama de arbol. Para la gente
  familiarizada con Macintosh, las "carpetas" {Folders} son simples
  subdirectorios. La ventana que aparece cuando abres un icono "Disk"
es
  el directorio raiz, y todas las "carpetas" dentro de el tienen mas
  ventanas que a su vez tienen iconos de ficheros y de carpetas dentro
  de ellas.

(*NT*) Creo que esto fue muy enredado y no clarifica mucho. Pero,
trate
de mantener la fidelidad al original. Por lo demas el esquema de
directorio raiz o principal y subdirectorios es exactamente el que usa
el MS DOS.

  He aqui una comparacion del uso de subdirectorios en diferentes DOS:

                raiz  'JUEGOS'   'ESPACIO' dentro de 'JUEGOS'
   AtariDOS      D:     n/d              n/d
   MyDOS         D:   D:JUEGOS:     D:JUEGOS:ESPACIO:
   SpartaDOS     D:   D:JUEGOS>     D:JUEGOS>ESPACIO>
   MSDOS (IBM)   \    \JUEGOS\       \JUEGOS\ESPACIO\

  Nota: solo el Atari DOS podria estar usando la disquetera 1. Todos
los
  otros DOS no necesariamente usan la disquetera 1. Incluso MyDOS y
  SpartaDOS podrian estar ya ubicados "dentro" de un subdirectorio.

  En MyDOS y SpartaDOS (tambien en MSDOS de un PC), puedes ubicar el
  directorio "actual" {current} o "por omision" {default} en un lugar
  diferente (disquetera o un subdirectorio) del directorio raiz. Asi,
  "D:" puede significar "D1:" (como lo hace siempre el AtariDOS) o
  "D2:JUEGOS:ESPACIO:"!  POR FAVOR, LEE LA DOCUMENTACION DE MYDOS O
  SPARTADOS PARA VER DETALLES SOBRE ESTO!


* QUE SIGNIFICA "P:", "E:", "K:", etc.?

  Como se dijo antes, el Atari tiene "dispositivos" {devices}. Cuando
se
  ha leido un disco de carga automatica (booteable) desde una
  disquetera, se dispone de "D:". Existen tambien otros dispositivos:

    * C: Cassette
      Lectura y esritura, ficheros sin nombres.

    * D: Disk Drive  (disquetera)
      Lectura, escritura, acceso aleatorio, directorio, ficheros,
      multiples dispositivos (hasta 9 en MyDOS y en el SpartaDOS mas
      nuevo, 8 en el AtariDOS)

    * E: Editor
      Lectura, escritura. Esta es la manera en que normalmente se
      maneja el ingreso por teclado y la salida a pantalla. Si deseas
      "tipear" a mano directamente un pequeño fichero y enviarlo a la
      impresora o hacia un archivo en el disco, usa "E:" como el
      origen {source}.

    * G: Graphics Printer  (impresora grafica)
      Escritura. Este dispositivo no esta incorporado en el Sistema
      Operativo sino que debe cargarse. Es un controlador de impresora
      compatible con Epson que facilita el vaciado de graficos.

    * K: Keyboard  (teclado)
      Lectura. Este es el teclado. El ingreso a traves de el no es
      transmitido {echoed} a la pantalla como con "E:" (el editor)

    * M: "Multi-Mouse"
      Lectura, escritura?. Este dispositivo no esta incorporado en el
      Sistema Operativo sino que debe cargarse. Es un controlador que
      corre escondido (background) y acepta entradas ya sea desde el
      "mouse", un "joystick" o un tablero de dibujo {"touch-tablet"} y
      despliega un puntero de mouse en la pantalla.

    * M: "Multiplexer"
      Lectura, escritura.  Para Ataris conectados entre si via una red
      de area local "Multiplexer" {Multiplexer local area network}. El
      sistema operativo "MUX" proporciona un controlador de
      dispositivo "M:" para comunicacion de computador a computador.

    * P: Printer   (Impresora)
      Escritura. Envia datos a este dispositivo y parareceran en la
      impresora. Puedes imprimir ficheros (documentos, etc) usando
      "P:" como destino. Los Sisemas Operatisvos de Atari XL/XE
      aceptan "P1:" y "P2", aunque creo que este uso es poco comun.

    * R: RS232 (COM port)
      Lectura, escritura, modo concurrente. No esta dentro del
Sisbtema
      operativo, pero se puede cargar. Apoya los modems. La interface
      Atari 850 tiene su controlador "R:" {"R: handler"} incorporado
      lo cual significa que Atari tambien busca una 850 (u otra
      interface compatible) y recibe el codigo de "R: handler" de
      ella. Otras interfaces y los modems de coneccion directa de
      Atari requieren la carga de un fichero que ontenga el codigo
      "R:". Tambien se acepta el uso de "R1:" y "R2:" pero su uso es
      escaso.

    * W: Windowing  (pantallas)
      Lectura, escritura. Este es un controlador de ventanas graficas
      en modo grafico 8 (dasfortunadamente, se usa muy poco). Por
      supuesto tambien debe cargarse.

    * Z: RTime8 Real-time Clock   (reloj de tiempo real)
      Lectura, escritura. Tampoco es parte del sistema operativo. Se
      carga desde el disco y permite al usuario acceder a "RTime8" un
      reloj de tiempo real respaldado por baterias, en un Atari de 8
      bits. (Este es un dispositivo que viene en un cartdridge).

(*NT*) (Aqui Bill Kendrick dice: "No conozco ningun clono de "Z:" que
permita ajustar el reloj interno del Atari (no respaldado por
baterias,
ni tiempo real) si uno no tiene un RTime8, aunque me gustaria ver uno.
(indirecta!!)".
Al menos en el Sparta 3.2 que usaba, el controlador es parte del
sistema
operativo, tiene un par de funciones acompañantes DATE y TIME que
usadas
dentro de un archivo "STARTUP.BAT" permiten fijar la fecha y la hora
al
encender al Atari. Con esto el SpartaDOS graba los archivos con fecha
y
hora correctas. Lo mejor de todo es que usando el comando "TDLINE"
obtienes una linea adicional en lo alto de la pantalla que indica
estos
datos actualizados. Y todo esto sin el famoso cartdridge (me hubiera
gustado tenerlo). Por lo tanto no es necesario tener un controlador
especial.


* COMO IMPRIMO ALGO DESDE EL DOS?

  Como se establecio antes, solo usa la orden "C" {copy}, luego anotas
  el fichero que deseas imprimir como la fuente {source}, y "P:" como
el
  destino {destination}. Ejemplo: "D1:DOCUMENT.TXT,P:"
----------------------------------------------------------------------

-- MANEJANDO EL ATARI: BASIC --

* QUE SIGNIFICA "READY"?

  De nuevo, este es el indicador de espera de comandos {prompt} del
  Atari Basic (de la mayor parte de los BASIC mas antiguos). Se
muestra
  al usuario cuando se esta en el modo "inmediato".

  * Al ingresar una orden esta se ejecutara inmediatamente.

  * Al ingresar un numero de linea y a continuacion una orden, esa
linea
    pasara a formar parte del programa en memoria.

  * Al ingresar un numero de linea sin nada a continuacion, se borrara
    esa linea del programa en memoria.

  * Para ejecutar un programa, usar la orden "RUN".

  * Para borra un programa, usar la orden "NEW".

  * Para limpiar o liberar las variables, las cadenas (strings) y las
    matrices {arrays}, usa la orden "CLR".

  * Para cargar un programa, usa la orden "LOAD" seguida por un nombre
    de fichero (ver mas adelante). Para cargar y ejecutar un programa,
    usa la orden "RUN" seguida de un nombre de fichero.

  * Para grabar un programa, usa la orden "SAVE" seguida de un nombre
de
    fichero.

  * Para sacar un listad de un programa, usa la orden "LIST" seguida
    eventualmente por un dispositivo de destino ("D:ARCHIVO.LST",
"P:")
    y opcionalmente de un rango de numero de lineas separada(s) por
    coma(s).


* DONDE PUEDO APRENDER ATARI BASIC?

  Se creara un (grupo de) fichero(s) para explicar todas las ordenes y
  su modo de uso del Atari BASIC y del Turbo BASIC. (Podria prepararse
  un archivo mas grande que estaria basado en ejemplos proporcionados
en
  el Manual de Referencia del Atari BASIC). (Siendo 1 de Agosto de
1995,
  no existen estos ficheros especificos)

(*NT*) El Turbo BASIC XL v.1.5, disponible en algunas colecciones,
tiene
un pequeño manual con la descripcion de las ordenes. (Ver
subdirectorio
"Languages" de UMICH o en sus {"mirrors"})


* COMO SALGO DEL BASIC?

  * Escribe "DOS" para abandonar el BASIC y pasar al DOS.

  * Escribe "BYE" para salir del BASIC y salir hacia las rutinas "bye"
    del Sistema Operativo (Atari Memo PAD en los 400/800, el logo
Atari
    en los 1200XL, y al auto-test en los otros XL/XE. (Nota: en los
    1200XL, para ir al auto-test usa [HELP] cuando aparece el logo
    Atari.

  * Para deshabilitar el BASIC, re-inicializa manteniendo presionada
la
    tecla [OPTION]. (Para los ususarios de emulador, recuerden que hay
    formas de desabilitar totalmente el BASIC.)


* POR QUE LAS CADENAS DE CARACTERES {STRING} NO FUNCIONAN?

  Las cadenas {strings} deben "dimensionarse" al igual que las
matrices
  en Atari BASIC. Las cadenas son arreglos especiales de caracteres.
Ver
  los ficheros "BASIC usage/etc." mencionados en la respuesta a la
  pregunta 2. Dicho simplemente, para crear una cadena que acepte
hasta
  "n" caracteres, usa:  DIM nombre$(n). Ejemplo: DIM A$(10) - Ahora A$
  puede contener entre 0 y 10 caracteres.


* COMO PUEDO CREAR GRAFICOS?

  Usa la orden "GRAPHICS" para cambiar a los siguientes modos de
  pantalla: (Nota: Todos los modos, excepto 0, 9, 10 y 11 tienen 4
  lineas de texto en una ventana de 40 x 24 x 2 que se ubica en la
parte
  inferior de la pantalla. Si le sumas "16" al numero de modo eliminas
  esa ventana (pero no podras hacer "PRINT" o "PUT" a la salida
  estandar, si lo haces solo obtendras una pantalla en modo grafico 0
  (GRAPHICS 0).

  (Nota: Sumar "32" al numero de modo para evitar que la pantalla se
  limpie de inmediato. Sin embargo, hay un problema, las pantallas se
  superponen una sobre otra y, a menos que uses ciertos modos en
  momentos determinados, partes de algunas pantallas tendran "basura"
  grafica.)

        Numero de MODO  Descripcion
        --------------  -------------------------------------------
               0        texto    40 x 24  x 2
               1        texto    20 x 24  x 5
               2        texto    20 x 12  x 5
               3        grafico  40 x 24  x 4
               4        grafico  80 x 48  x 2
               5        grafico  80 x 48  x 4
               6        grafico 160 x 96  x 2
               7        grafico 160 x 96  x 4
               8        grafico 320 x 192 x 4
               9        grafico  80 x 192 x 16 luminancias {luminance}
               10       grafico  80 x 192 x 9
               11       grafico  80 x 192 x 16 matices {hue}
               12       texto    40 x 24  x 4  colores
               13       texto    40 x 12  x 4  colores
               14       grafico 160 x 192 x 2
               15       grafico 160 x 192 x 4


* ORDENES DEL Atari BASIC PARA LA MANIPULACION DE GRAFICOS SIMPLES:

  * PLOT x,y
    Pinta un pixel en las coordenada x,y (solamente en los modos
    graficos 3 al 8)

  * POSITION x,y
    Pone el cursor en la ubicacion x,y de pantalla.

  * COLOR c
    Define un color para dibujar con "PLOT" y "DRAWTO" (c=color o
valor
    de caracter)

  * DRAWTO x,y
    Dibuja una linea desde donde estaba el cursor (puesto con
    "POSITION", "PLOT", "DRAWTO" o "LOCATE") hasta las coordenadas
x,y.

  * LOCATE x,y,r
    Lee la informacion grafica del pixel de las coordenadas x,y.
    Almacena el resultado en la variable aritmetica "r"

  * SETCOLOR c,h,l    (c=palette location, h=hue, l=lum)
    Escoge un matiz {hue} "h" y una luminancia "l" que se almacenara
en
    el registro de color "c".
        c =registro de color (0 a 4 segun el modo grafico)
        h =numero de matiz de color (0 a 15)
        l =luminancia del color (numero par entre 0 y 14)

Colores:
Nota: los colores de la orden COLOR  no son identicos a los colores de
       la orden SETCOLOR:

  * COLOR 0  dibuja usando el color de fondo, puesto con la sentencia
             SETCOLOR 4,hue,lum

  * COLOR 1  dibuja usando el color "0", puesto con la sentencia
             SETCOLOR 0,hue,lum

  * COLOR 2  dibuja usando el color "1", puesto con la sentencia
             SETCOLOR 1,hue,lum

  * COLOR 3  dibuja usando el color "2", puesto con la sentencia
             SETCOLOR 2,hue,lum

Lo enterior tiene su excepcion en el modo "GRAPHICS 10", donde "COLOR"
0, 1, 2 y 3 deben ser "POKE-ados" en las localizaciones de memoria
704,
705, 706, y 707 (la ubicaciones de color de los graficos {player/
missile}). Se presentaran ejemplos de esto en los archivos de uso del
BASIC (Sorry)


* COMO PUEDO CREAR SONIDOS EN ATARI?

  Recuerda, XFormer 2.5 no permite sonido!. (XF3.0 si lo hace). De
todas
  maneras, en Atari BASIC es:

   SOUND c,p,d,v

  * c=channel (0-3)                        (canal)
  * p=pitch (0-255)                        (tono)
  * d=distortion (0,2,4,6,8,10,12 or 14)   (distorsion)
  * v=volume (0-15)                        (volumen)

  El caracter de "chicharra" es CHR$(253) o bien [CONTROL]+[2] (NO ES
  [CONTROL]+[G])


* COMO MUEVO EL CURSOR Y EDITO?

  El dispositivo "E:" de Atari (de entrada/salida estandar, es el
  "Editor") permite editar usando los siguientes "teclas de edicion":

 Tecla:              AtASCII:  Uso:
 -----------------   --------
-------------------------------------------
 Atari               ninguno   Video inverso on/off (teclados Atari
400/800)
 Inverso [Triangulo] ninguno   Video inverso on/off (teclados Atari
XL/XE)
 CAPS                ninguno   Pone minusculas (400/800 OS)
 CAPS                ninguno   Intercambia minusculas/mayusculas
(XL/XE)
 Sh-CAPS             ninguno   Pone modo texto maysuculas (todos los
OS)
 Ct-CAPS             ninguno   Pone caracteres semigraficos
[Control]-[Lock] (Todos)
 Up ([^-])           28        Mueve el cursor hacia arriba
 Down ([^=])         29        Mueve el cursor hacia abajo
 Left ([^+])         30        Mueve el cursor hacia la izquierda
 Right ([^*])        31        Mueve el cursor hacia la derecha
 Espacio             32        Escribe un caracter "espacio" avanza 1
a der.
 BackSpace           126       Borra 1 caracter y retrocede 1 espacio
 Delete ([ShBkspc])  156       Borra una linea logica (puede tener
entre
                                1 y 3 lineas fisicas de pantalla)
 Insert ([Sh>])      157       Inserta una linea fisica
 Ct-Delete ([^Bksp]) 254       Borra el caracter bajo el cursor y
"tira"
                                el resto de la linea hacia la
izquierda.
 Ct-Insert ([^>])    255       Inserta un espacio bajo el cursor,
                                empuja el resto de la linea hacia la
derecha.
 ClearScn ([^<])     125       Limpia la pantalla
 Bell ([^2])         253       Toca la chicharra
 TAB                 127       Mueve el cursor hasta la proxima marca
de
                                tabulacion
 ClrTAB ([^TAB])     158       Borra cualquiera marca de tabulacion
que
                                exista en donde se encuentra el
cursor.
 SetTAB ([ShTAB])    159       Pone una marca de tabulacion donde esta
                                el cursor.
 ESC                  27       Pone ESCape (si precede a un caracter
de
                                edicion lo muestra sin ejecutarlo
(como
                                si fuera un caracter normal))
 RETURN              155      Pone un Fin de Linea. Termina una
entrada
                                "input" (mueve el cursor al comienzo
de
                                la proxima linea,

  Nota: Los caracteres en video inverso tienen el mismo valor AtASCII
  que los caracteres normales  mas 128. (El unico caracter inverso
  invisible es el Esc-inverso, o lo que podria ser la combinacion de
  [Esc][RETURN]. El caractere existe , pero debe ser puesto a mano en
la
  RAM de pantalla. Y bien, al menos aun dispones de 255 caracteres
  facilmente visibles! (sonrisa))


* COMO HAGO QUE APAREZCAN LOS CARACTERES CORREPONDIENTES A LAS "TECLAS
DE
  EDICION"?

  Como se dijo antes, debes haber mandado previamente un caracter de
  ESCape a la pantalla.

  * Cuando solo estas ingresando un texto, presiona [ESC] y luego la
    tecla de edicion que deseas, en pantalla deberia aparecer el
    caracter para esa tecla.

  * Si estas ingresando un texto que requiera mostrar un "caracter de
    edicion" dentro de una sentencia "PRINT", antes debes haber
mandado
    un caracter ESC. Para eso presiona [ESC][ESC] para hacer que
    aparezca el caracter de ESCape; luego nuevamente presionas [ESC]
    seguido de la tecla de edicion que deseas representar. En pantalla
    aparecera el "caracter de edicion" correspondiente. Cuando se
    ejecuta la sentencia PRINT, el primer ESCape (que escribiste como
2
    [ESC]) forzara al editor a desplegar en pantalla el siguiente
    caracter (aunque este sea un "caracter de edicion").

    Esto hace dificil alinear en pantalla un grupo de sentencias PRINT
    que crean un dibujo de varias lineas o un menu que muestre
    caracteres de edicion. Probablemente sea mejor crear todas las
    lineas con sentencias PRINT que puedan caber en la porcion visible
    de la pantalla, y entonces editarlas (sin poner ningun caracter de
    ESCape, luego cuando la imagen de pantalla luce como tu deseas,
    mueves el cursor por encima de cada caracter de edicion y
presionas
    [CONTROL][>] (Control-Insert juntas). Deberia aparecer un espacio
en
    blanco bajo el cursor y el resto de la linea desplazarse hacia la
    derecha. Ahora, presionando [ESC][ESC][ESC] mas un "caracter de
    edicion" habras colocado ese caracter donde estaba el espacio en
    blanco. Una vez que hayas finalizado la edicion de cada una de las
    lineas con PRINT, ASEGURATE DE INGRESAR LAS LINEAS MODIFICADAS AL
    PROGRAMA, PRESIONANDO [RETURN] SOBRE CADA UNA DE LAS LINEAS
    EDITADAS!  Whew!

(*NT*) Muy interesante! pero IMHO, creo que Bill se volo un poco en el
parrafo anterior. Esta informacion NO ES para principiantes.
(Sorry, Bill :)

  * Puedes poner un "1" en la localizacion "766" de la memoria con la
    orden "POKE 766,1" para pasar al modo de "no-edicion" (Con
excepcion
    del fin de linea (EOL), se veran todos los caracteres, incluso el
de
    limpiado de pantalla!). Cuando quieras volver al modo de edicion
    normal, pones un "0" en la misma ubicacion con "POKE 766,0".


* POR QUE LOS COLORES DE PANTALLA VAN CAMBIANDO?

  ESTE FUE EL PRIMER "PROTECTOR DE PANTALLA" {screeen saver} QUE
  EXISTIO!. Se le llamo "modo Attract" y se usaba en el Atari 2600 y
en
  las series 400/800/XL/XE (y probablemente en el 5200 y el 7800, pero
  no puedo confirmar esto). Si transcurrian 7 o 9 minutos (dependiendo
  del SO, el modelo, etc) sin que se hubiera presionado una tecla, los
  colores de la pantalla comenzaban a cambiar. Esto protegia al TV o
al
  monitor de dañar la pantalla por mantener una imagen fija por mucho
  tiempo.

  * Para inactivar este "modo", presiona una tecla, o desde dentro de
un
    programa, usa la orden "POKE 77,0" al menos una vez cada varios
    minutos (Si la pantalla esta activa, de otra manera deshabilitarla
    podria ser un tanto inutil)

  * Para activarlo, espera 7 o 9 minutos sin presionar una tecla
siempre
    que la localizacion de memoria "77" este puesta en "0", o pone un
    "128" en la localizacion "77" con "POKE 77,128", Voila! modo
attract
    instantaneo!


* COMO PUEDO TENER ACCESO A LOS "DISPOSITIVOS" DEL ATARI?

  Dispones de las siguientes ordenes en el  Atari BASIC (tambien hay
  variaciones de las mismas en la mayoria de los otros lenguajes
  Atari!):

  * OPEN #a,b,c,d$
    Abre el canal 'a' para comunicarse con 'd$' en modo 'b' con el
modo
    auxiliar 'c'. El canal 'a' debe estar libre si no obtendras un
"error
    129" ("Canal ya abierto").
    Para explicar los diferentes 'modos' he aqui algunos ejemplos
    simples:

    * OPEN #1,4,0,"K:"
      Ingreso desde el teclado.

    * OPEN #2,8,0,"P:"
      Salida hacia la impresora.

    * OPEN #3,12,0,"D:FILE"
      Abre un archivo de acceso aleatorio en el disco.

    * OPEN #4,9,0,"D:DATA"
      Abre un archivo para agregar datos al final de el ("apendizar")
en
      el disco.

    * OPEN #5,13,0,"R:"
      Abre el controlador de interface serial RS232 en modo
concurrente
      (modem)

    * OPEN #6,6,0,"D:*.TXT"
      Lee el directorio del disco (usa una plantilla para leer solo
los
      ficheros con extension .TXT)

  * CLOSE #a
    Cierra el canal 'a' (liberandolo para uso posterior)

  * GET #a,b
    Lee un byte desde el canal 'a' y lo almacena en la variable 'b'

  * PUT #a,b
    Pone el byte 'b' en el canal 'a'

  * INPUT #a,b$
    Lee una cadena de caracteres (hasta 255 bytes y un caracter 155
(fin
    de linea) OBLIGATORIO, desde el canal 'a' y lo almacena en 'b$'.

(*NT*) Habria que revisar lo anterior. De lo que yo sabia el
AtariBASIC
tiene la particularidad de permitir cadenas de caracteres que ocupen
hasta la TOTALIDAD de la memoria disponible (No esta limitado a
{"strings"} de 255 caracteres!).  Aunque no permite directamente
arreglos de cadena, el manejo de los {strings} en AtariBasic (Turbo
BASIC tambien) es sumamente flexible pudiendo simular arreglos,
almacenar grandes bloques de memoria, manejar rutinas en lenguaje de
maquina, etc).

  * INPUT #a,b
    Lee una cadena de hasta 255 caracteres (con un "fin de linea"
    (chr$(155)) desde el canal 'a' y almacena el valor numerico en 'b'

  * PRINT #a,(lo-que-sea)
    Igual que la sentencia BASIC normal PRINT, pero envia la
informacion
    al canal 'a' (por supuesto, se permite punto y coma, comas, y
tipos
    mixtos)

  * STATUS #a,b
    Lee el codigo de error 'status' del canal 'a' y lo almacena en la
    variable 'b'

  * XIO a,#b,c,d,e$
    Llamada generica de entrada/salida (input/output I/O). Esta es un
    poquito complicada y puede que se expanda en una futura revision.
    Solo ten en cuenta lo siguiente:

    * a - orden
    * b - canal a usar (en general debe estar libre)
    * c - modo auxiliar 1
    * d - modo auxiliar 2
    * e$ - fichero o dispositivo sobre el que se va actuar.

    Ejemplos:

    * XIO 32,#1,0,0,"D:FILE,OLDFILE" cambia el nombre a un archivo.

    * XIO 33,#1,0,0,"D:OLDFILE" borra un archivo.

    * XIO 34,#1,0,0,"D:GAMES" crea un directorio en MyDOS y en
Sparta-DOS

    * XIO 35,#1,0,0,"D:NEWFILE" bloquea un fichero protegiendolo
contra
                                la sobre-escritura o el borrado.

    * XIO 36,#1,0,0,"D:NEWFILE" DESbloquea un archivo bloqueado.

    * XIO 40,#1,4,0,"D:PROG.OBJ" carga y ejecuta un archivo binario
                                (como "L" en AtariDOS y en MyDOS)

    * XIO 40,#1,5,0,"D:PROG.OBJ" carga un archivo binario (como "L" en
                                 AtariDOS y MyDOS con la opcion "/N")

    * XIO 41,#1,0,0,"D:GAMES" cambia el directorio por omision a esa
                              disquetera/subdirectorio.(Todas las
                              llamadas a "D:" se haran desde ahora a
esa
                              disquetera/subdirectorio)

    * XIO 254,#1,0,0,"D2:" Inicializa (format) un disquette En Atari
DOS
                           2.5 crea formato "mejorado" {enhanced}.
Para
                           "formatear" en densidad simple, usar XIO
253)

      MyDOS es exactamente al reves. XIO 254= formato simple,
                                     XIO 253= formato "mejorado"

    * XIO 253,#(channel),1,0,"D(drive):" formatear un disco una
                                         disquetera en modo "mejorado"
                                         {enhanced}.

      NOTA: XIO 39 y XIO 40 son lo mismo.  Tambien fijate en el uso de
      el parametro AUX1 en el ejemplo de "XIO 40"
---------------------------------------------------------------------

-- PONIENDO FICHEROS Atari EN UN PC: --

* COMO PUEDO LEER DISQUETES Atari EN MI PC?

  Nota: Por favor, que alguien me de mas detalles o correciones aqui!
        Gracias!

  Si tienes discos Atari de doble densidad, usando el programa UTIL
  (MyUTIL) en PC, puede leer discos Atari de doble densidad. Para
  mayor detalle, revisa el "Atari 8-bit FAQ", por favor.

  Si tienes una disquetera Atari 1050, puedes usar el programa MULE
para
  copiar ficheros, uno a la vez, en partes de 20 Kb cada vez, desde el
  Atari al PC. Primero debes formatear (en el PC) un disco con
  180 Kb, luego ejecutar MULE.COM en el Atari para trasladar el
fichero
  hacia ese disco especialmente formateado. Luego en el PC corres
  MULE.EXE y lees el disco con el fichero. Tedioso, no es cierto?.
MULE
  no pretendia ser un programa completamente funcional, solo un
  demostrativo para demostrar que este metodo era factible.

  Si tienes la fortuna de tener una interface "Black Box" en tu Atari,
  puedes poner una disquetera PC externa junto al accesorio Black
  Box, la tarjeta para disquetes {Floppy-Board}. Luego , simplemente
  copias el contenido de tus discos Atari (incluso un disco duro)
hacia
  disqueetes PC a traves del "floppy-board". Finalmente ya puedes
  leer los disquetes directamente en el PC.


* OK, YO NO PUEDO HACER NADA DE ESO, y AHORA QUE? !

  * Puedes usar SIO2PC. Este es un programa que transforma al PC en un
    conjunto de disqueteras Atari. Necesitas un cable SIO2PC (que
puedes
    comprarlo, armado o por partes, o comprar partes sueltas y
    construirlo tu mismo) y el software SIO2PC (disponible en UMICH).
    Conecta el PC al Atari, carga el programa SIO2PC en el PC, y en el
    Atari corres el programa FILE2PC para transferir ficheros
    directamente hacia el disco duro del PC. O crear "imagenes de
disco"
    (discos virtuales) con SIO2PC y copiar archivos desde un disco (un
    disquette Atari "real") hacia otro (una "imagen" SIO2PC) con la
    orden "C"opy de AtariDOS o el MyDOS. Si quieres extraer
individuales
    ficheros desde in disco virtual SIO2PC y almacenarlos en el disco
    duro de tu PC on disquetes, usa de nuevo FILE2PC o bien "S2PC", un
    programa para PC que puede extraer o agregar ficheros desde
"discos
    virtuales" de SIO2PC compatibles con MyDOS.

  * Puedes usar dos modems (uno en el PC y el otro en el Atari) para
    transferir {download} ficheros desde el Atari 8-bits.

  * Si no necesariamente quieres archivos que ya tengas en tu Atari,
    puedes "bajar" {download} hacia tu PC, archivos desde la enorme
    coleccion disponible en sitios de FTP y en los BBS {Bulletin Board
    Systems} que apoyan a Atari 8-bit.

  * Si solo tienes 1 modem, por lo tanto no puedes conectar el Atari
con
    el PC via modem. Pero lo puedes hacer a traves de un modem nulo, o
    puedes enviar {upload} ficheros desde tu Atari hacia un BBS, o a
    alguna cuenta a la que tengas acceso. Para luego hacer el proceso
    inverso, esta vez usando el modem con el PC.

* EXISTE ALGUNA MANERA MAS SENCILLA DE TRANSFERIR ENTRE "DISCOS
  VIRTUALES" generados con Disk Communicator (formato .DCM)) y los
  generados con SIO2PC o con  PC/ST XFormer (formato .XFD) que el usar
  el Disk Communicator 3.2 en mi Atari?
  Quiero decir, si ambos son "discos virtuales"! y ambos estan dentro
  del disco duro de mi PC (snif!)
  (y nota: de todas maneras, DiskComm no se comporta como SIO2PC la
  mayor parte del tiempo).

   SI!. Existe un programa para PC llamado "DCM2DSK". (Por que "DSK" y
  no "ATR"?. Para evitar que la gente se confunda con ATR-8000(?))
  Tambien esta el codigo fuente en C de un programa muy similar
llamado
  "DCMTOATR" que trabaja en un PC y en Unix y probablemente cualquier
  otro sistema que ciente con un buen compilador de C (En el archivo
  viene una version ejecutable para PC)
----------------------------------------------------------------------

*** Donde conseguir o FTP'ar los ficheros mencionados en este FAQ: ***


  * PC Xformer 2.0 y 2.5, lo puedes "bajar" desde:
|   * gopher://gopher.archive.umich.edu:7055/11/atari/8bit/Emulators/Computer/
    * Branch Always Software's Home Page
(http://www.halcyon.com/brasoft/)

  * PC Xformer 3.3 demo puedes obtenerlo desde:
    * Branch Always Software's Home Page
(http://www.halcyon.com/brasoft/)

  * PC Xformer 3.3 se puede comprar por US$29.95 (los precios pueden
    variar) en:


    * EEUU:

      * American Technavisions
        510-352-3787, fax 510-352-9227

      * B & C Computervisions
        408-986-9960, fax 408-986-9968

      * Mid Cities Computers
        310-867-0626, fax 310-920-8933

      * Rising Star Computers
        800-252-2787, fax 513-254-7970

      * Toad Computers
        800-448-8623, fax 410-544-1329


    * Alemania:

      * Atari Bit Byter User Club
        +49 02366-39623 (same for fax)

      * KE-Soft
        +49 06181 87539, fax: +49 06181 83436


    * Reino Unido:

      * Micro Discount
        +44 0121 353 5730, fax: +44 0121 352 1669

    * o directamente en Branch Always Software: (USA)
      14150 N.E. 20th Street, Ste 302, Belleuve, WA 98007.
      1-206-369-5513, fax 1-206-885-5893
      E-mail: brasoft@halcyon.com
      WWW: http://www.halcyon.com/brasoft/

  * Rainbow puede obtenerse via FTP en:

    * Chris Lam:
      E-mail: lamcw@helios.aston.ac.uk
|     WWW: http://www.cityscape.co.uk/users/jx91/rainbow.html


  * Atari800 se puede obtener via FTP desde:

    * David Firth:
      E-mail: david@signus.demon.co.uk
      WWW: ???

  * XL-It! esta en:

    * Markus Gietzen:
      E-mail: magi@stud.uni-sb.de
      WWW: http://www.htw.uni-sb.de/people/mgietzen/Atari/xl-it.html

  * ACE lo puedes conseguir en:

    * Frank Barrus

    * E-mail: feb6399@osfmail.isc.rit.edu
      WWW: http://www.csh.rit.edu/~shaggy/software.html

  * ST Xformer se puede obtener via FTP en:

    * Branch Always Software: (USA)
      14150 N.E. 20th Street, Ste 302, Belleuve, WA 98007.
      1-206-369-5513, fax 1-206-885-5893
      E-mail: brasoft@halcyon.com
      WWW: http://www.halcyon.com/brasoft/

  *  Los siguientes programas estan disponibles via FTP o Gopher en
     Internet:

|   * SIO2PC:
|     gopher://gopher.archive.umich.edu:7055/11/atari/8bit/Emulators/
|     Peripherals/

    * APE: http://www.nacs.net/~classics/

    * Mule:
|     gopher://gopher.archive.umich.edu:7055/59/atari/8bit/Diskutils/Transfer/
|     mule.arc (Atari)
|     gopher://gopher.archive.umich.edu:7055/59/atari/8bit/Diskutils/Transfer/
|     mule.exe (IBM)
|     gopher://gopher.archive.umich.edu:7055/00/atari/8bit/Diskutils/Transfer/
|     mule.txt (Documentation)

|   * Util:
|     gopher://gopher.archive.umich.edu:7055/59/atari/8bit/Diskutils/Transfer/
|     myutil.zip

    * S2PC: Atari/8bit/??? (IBM)

    * Virtual Disk Editor: Atari/8bit/??? (Mac)

    * DCM2ATR: ? (IBM/Unix)

    * DCM2DSK:
|     gopher://gopher.archive.umich.edu:7055/59/atari/8bit/Diskutils/Transfer/
|     dcm2dsk2.zip (IBM)
|     gopher://gopher.archive.umich.edu:7055/00/atari/8bit/Diskutils/Transfer/
|     dcm2dsk2.txt (Documentation)

    * ATR2Unix: (IBM/Unix)

    * XFSIO: http://www.insight-media.co.uk/idrun/

-----------------------------------------------------------------------

De nuevo, POR FAVOR REVISA ESTOS OTROS ARCHIVOS:

  * Atari 8-BIT FAQ

  * PC XFORMER DOCUMENTS

  * RAINBOW DOCUMENTS

  * Atari800 DOCUMENTS

  * XL-IT! DOCUMENTS

  * MYDOS DOCUMENTS

  * SIO2PC DOCUMENTS

  * APE DOCUMENTS

Gracias!
------------------------------------------------------------------------

Contactos:

  * Bill Kendrick puede ser ubicado en:
    * kendrick@zippy.sonoma.edu,
     * New Breed Software, 1530 Armstrong Ave. #47, Novato, CA
94945-2574 USA.

  * Darek Mihocka, autor de PC Xformer y ST Xformer puede contactarse
en:
    * brasoft@halcyon.com,
    * Branch Always Software, 14150 N.E. 20th Street, Ste 302,
Belleuve, WA
      98007 USA.

  * Micheal Current, conservador de los archivos FAQ de Atari 8-bit
    puede contactarse en:
    * mcurrent@carleton.edu,

  * Chris Lam, autor de Rainbow pude encontrarse en:
    * LamCW@helios.aston.ac.uk

  * David Firth, autor de Atari800 se puede ubicar en:
    * David@signus.demon.co.uk

Todas estas personas pueden ubicarse a traves del grupos de noticias
comp.sys.Atari.8bit y varios tambien en  comp.emulators.misc

----------------------------------------------------------------------
Por favor, envien preguntas e informen de cualquier error o {bug}, tan
pronto sea posible a kendrick@zippy.sonoma.edu, Gracias!
______________________________________________________________________
marcos mercado o.                        mmercado@valdivia.uca.uach.cl